Ideada por el doctor estadounidense Joel Fuhrman, la dieta nutritariana es ante todo una propuesta de alimentación saludable basada en la densidad de nutrientes de los alimentos que puede llevar a una adelgazamiento paulatino de peso.
¿En qué se basa la dieta nutritariana?
El doctor Fuhram, médico de familia, acuñó el término nutritariano a partir del libro Eat to live (Comer para vivir), publicado en 2003. Y se basa en una alimentación rica en nutrientes, especialmente micronutrientes como vitaminas y minerales, además de fibra, para proponer una dieta de base flexitariana (ver aquí), sin gluten (y por lo tanto sin los cereales que conlleva el mismo -ver aquí qué es el gluten) y, desde luego, reduciendo los alimentos procesados a su mínima expresión, como haría la dieta real food (ver aquí).
A partir de aquí, la dieta nutritariana no prohibe específicamente alimentos, sino que elabora una especie de ranking de los mismos en función de su densidad nutritiva. Es lo que el doctor llama índice de nutrientes de alimentos (ANDI), a través del cual, no sólo puntúa cada alimento, sino que los divide en tres bloques o niveles:

- Alta densidad nutritiva. Donde con sus respectivas puntuaciones se hallan alimentos con alta densidad de micronutrientes, ricos en fibra y poco calóricos. El grupo lo encabezan alimentos como la kale, la berza o la acelga, seguido de otras verduras como la espinaca o la rúcula.
- Media densidad nutritiva. Reúne a alimentos con una buena dosis de micronutrientes y un aporte calórico moderaro. Aquí vamos hallando en la lista frutas como la uva o la naranja, pero también otros alimentos como el tofu, las lentejas, el maíz o la avena.
- Baja densidad nutritiva. Recoge alimentos más macronutrientes (hidratos, proteínas y grasas) que micronutrientes, ya además de alguna hortaliza como la berenjena o frutas como el plátano, hay cereales como el arroz integral, el mijo o tubérculos como la patata.
Adaptación a la dieta nutritariana
El doctor Fuhram propone esta dieta como una forma de comer para toda la vida, de hecho, para alargar la misma. Y según él, la adaptación a la dieta nutritariana viene por sí misma, ya que a media que el organismo va recibiendo raciones más abundantes de alimentos ricos en nutrientes, el propio organismo reduce la demanda de comida de menor calidad nutritiva.