No hay un alimento que las contenga todas, pero en todos los alimentos, tanto de origen vegetal como animal, se hallan en diferentes proporciones: son las vitaminas. Son indispensables pues regulan diversos procesos químicos del organismo. De ahí la necesidad de una alimentación variada. Pero, ¿Cuantas vitaminas existen? ¿Y de que tipos?
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son sustancias inorgánicas y se consideran micronutrientes ya que se necesitan en pequeñas cantidades. De las trece que están descritas, la proporción en la que son necesarias es específica de cada una de ellas, y todas resultan indispensables por sus funciones metabólicas, pues mayoritariamente intervienen en las reacciones químicas que se desarrollan en el organismo
Tipos de vitaminas: diferencia entre vitaminas hidrosolubles y vitaminas liposolubles
Las vitaminas se dividen en dos grupos en función de su capacidad para disolverse y, en consecuencia, en función de cómo las absorbe nuestro organismo. Así encontramos:

- Vitaminas hidrosolubles. Se disuelven en agua o medios acuosos y su consumo debe ser diario y lo más estable posible puesto que, igual que se disuelven en medio acuoso en nuestro cuerpo, también lo hacen cuando sometemos los alimentos a ciertos métodos de cocción basados en agua, como el hervido, disminuyendo la cantidad que ingerimos. Las vitaminas hidrosolubles son las ocho que están dentro del grupo B, y la vitamina C. Todas ellas no se almacenan en el organismo, por lo que consumirlas en exceso no tiene por qué ser perjudicial, pues se eliminan con relativa facilidad a través de la orina.
- Vitaminas liposolubles. Se disuelven en medios grasos. En este caso su consumo debe ser lo más ajustado posible a las necesidades del organismo, pues sí que se almacenan en los tejidos adiposos, así como en el hígado. Esto implica que en el cuerpo se generan reservas de las mismas, pero a su vez, eliminar su exceso es más dificultoso, pudiendo generar problemas de salud. Las vitaminas liposolubles son la vitamina A, la vitamina D, la E y la K.
¿Qué es la provitamina A?
Además de la vitamina A, también conocida como retinol, existe la pro vitamina A, que agrupa sustancias, como los carotenos, que en nuestro cuerpo se sintetizan como vitamina A. Por ello, cuando se habla de las cantidades necesarias de vitamina A, a menudo se habla de un consumo recomendado de entre 600 y 700 microgramos de equivalentes de retinol.