Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios

Sin síntomas no hay enfermedad. Y si no estamos enfermos es que estamos sanos. Esto puede parecer obvio. Pero, ¿seguro que estas dos afirmaciones relacionadas son ciertas? Hoy día sabemos que los hábitos alimenticios desequilibrados pueden generar ciertas enfermedades silenciosas, y aún así, un alto porcentaje de personas diagnosticadas no sigue las recomendaciones de los especialistas. ¿Por qué? En el concepto que tenemos de salud radica la clave.

Leer Más

De los mundos simbólicos a la formación de hábitos alimenticios

Los símbolos son codificaciones de conceptos morales, intelectuales y emocionales que se forman y evolucionan a la largo de nuestra experiencia vital. Y la comida está repleta de ellos, de modo que desde el inconsciente intervienen en nuestra relación con la comida y en última instancia, en las actitudes y hábitos que definen nuestra manera de comer. ¿Cómo?

Leer Más

Las dietas para adelgazar también pueden ser un producto de consumo

Sí, adelgazar se ha convertido en una industria. Y bajo una dieta como producto central de consumo, desarrolla otros productos vinculados a la misma para que consumamos en aras de una teórica salud que en realidad hace promesas sobre el físico que a menudo llevan a metodologías e incluso resultados poco saludables. ¿Cómo podemos detectar cuándo una dieta es un producto de consumo?

Leer Más

Por qué la falta de descanso nocturno hace que comamos más

No dormir bien nos lleva a percibir más sensación de hambre, e incluso nos puede inducir a ingerir alimentos más calóricos. Y a su vez, una mala alimentación fomenta el insomnio, con lo que podemos estar ante el pez que se muerde la cola. ¿Por qué? ¿Cómo romper con esta situación?

Leer Más

Los superalimentos a examen: de la moda a la realidad

Previenen enfermedades, son muy nutritivos, no engordan e incluso adelgazan… Cualquiera de estas características o todas juntas son las que asociamos a los superalimentos. Pero, ¿qué hay de verdad tras ellos?

Leer Más

¿Qué pasa después de la dieta para adelgazar? Pasos para crear hábitos de comida sanos

¿Has adelgazado y no quieres volver a engordar? ¿Quieres estabilizar tu peso? ¿Quieres comer para vivir y no vivir para comer? Todo eso pasa por un cambio de hábitos a la hora de comer, pero teniendo en cuenta que al llevarnos comida a la boca siempre masticamos algo más que el alimento.

Leer Más

¿Es verdad que el músculo se convierte en grasa si no se hace ejercicio?

Muchas veces hemos oído esa asociación: al dejar de hacer ejercicio, el músculo se torna grasa. E incluso la afirmación en dirección contraria: si haces ejercicio la grasa se convierte en músculo. Pero esto no es más que un mito. ¿Por qué?

Leer Más

Seis alimentos que sacian sin engordar

La sensación de saciedad es la que nos impulsa a parar de comer y, a la vez, la que nos lleva a no tener hambre entre comidas. Y esto no depende sólo de la cantidad que se coma, sino también de la composición del alimento. ¿Qué alimentos nos hacen sentirnos llenos?

Leer Más

¿Qué alimentos saludables ayudan a disminuir la ansiedad?

Hay nutrientes que, al intervenir en el sistema nervioso, nos ayudan a estar más tranquilos y es esencial consumirlos en las cantidades necesarias y evitar deficiencias. ¿Qué nutrientes son? ¿Y en que alimentos los encontramos en mayor cantidad?

Leer Más

Los riesgos de las prisas por adelgazar

Muchas veces, cuando nos planteamos adelgazar, queremos que sea rápido, si no ya. Y de esto se aprovecha toda una industria alrededor de la pérdida de peso. Pero la rápida pérdida de peso tiene unos riesgos. ¿Cuáles?

Leer Más