¿Qué son las gamas de los alimentos? De la gama I a la gama V: características, ventajas y desventajas

Los avances tecnológicos, el marketing y la búsqueda de nuevos nichos de mercado adaptados a los cambios sociales han hecho evolucionar a la industria alimentaria hasta llevar a agrupar la diversidad de productos que ofrece en cinco gamas de alimentos. Estas gamas se establecen en función de como se nos presentan estos alimentos a las personas consumidoras. Para esa presentación pasan por tratamientos, y eso indica ciertos niveles de procesamiento en los alimentos. ¿Quieres sabes cuales son las gamas alimentarias? Descúbrelas con nosotros, de la primera a la quinta gama de alimentos.

Leer Más

Cómo dar sabor a tus comidas sin usar sal

Comer sin sal suele ser una prescripción médica porque ya existe alguna enfermedad que nos obliga a ello, sobre todo coronaria. Pero una hipertensión diagnositcada ya es motivo para comer sin sal, y si no se quiere llegar a estos extremos, a modo preventivo, lo mejor es reducir nuestra ingesta de sal. Y comer soso, no implica comer con menos sabor y menos rico. Te explicamos cómo.

Leer Más

Los ocho alimentos más sanos para tu menú de Navidad

La Navidad es una época de encuentros, y siempre tradicionalmente alrededor de una buena mesa. Pero a pesar de comidas, cenas y sobremesas, ningún alimento engorda de por sí, sino cómo los combinamos y las cantidades que ingerimos. Además de los típicos dulces navideños, los dos otros elementos que más hacen engordar en Navidad son la alta ingestión de bebidas alcohólicas y los aperitivos. Pero muchos de los alimentos típicos de las comidas navideñas son de por sí sanos. Veamos cuáles.

Leer Más

Cinco claves para hacer tu alimentación más sana a partir del cambio de hábitos

Normalmente medimos si nuestra alimentación es sana o no por aquello que comemos, y a veces por las proporciones: “como muchas verduras, apenas pruebo el pan”. Pero la restricción de ciertos alimentos puede ser inapropiada, y no sólo el qué comemos define una alimentación sana, sino también cómo lo preparamos y lo cocinamos, si nos aburrimos de nuestras comidas o no, etc. Al final, comer sano se basa en adquirir una serie de hábitos saludables entorno a la alimentación. Y para conseguirlo, aquí te damos cinco claves

Leer Más

¿Qué es la alimentación consciente o mindful eating?

Derivada de la filosofía vital Mindfulness, traducible como atención plena, el mindful eating es una forma de relacionarse con la comida y nuestra alimentación que implica conciencia en el momento, de ahí que se la conozca como alimentación consciente, y cubre la conciencia desde los alimentos que escogemos hasta como los cocinamos y el momento en que los comemos.

Leer Más

Seis consejos para perder grasa abdominal

Cuando nos planteamos adelgazar, rebajar esa barriguita siempre se dibuja en nuestra mente. Incluso perder barriga puede convertirse en el objetivo principal, por lo que buscamos dietas milagrosas que nos lleven a ello. Y es que la grasa abdominal es de las más fáciles de movilizar, y por lo tanto, es de las más fáciles de perder. Pero no existe una forma de perder grasa localizada. Para perder la barriga, hemos de perder grasa en general. ¿Cómo lo fomentamos?

Leer Más

Por qué comer rápido engorda y afecta a tu salud

¿Cuántas veces has oído o leído aquello de “mastica mínimo 20 veces antes de tragar”? Y es que comer despacio no es ninguna tontería, puesto que la digestión se inicia en la boca, con la masticación. Y cuando comemos rápido, estamos ingiriendo también toda una serie de problemas que van de la digestión pesada a una potencial mayor ingesta de comida. ¿Por qué? ¿Cómo?

Leer Más

Los riesgos de utilizar la comida como premio

Muchas veces empleamos la comida como un premio. Lo hacemos cuando nos premiamos con una pieza de chocolate porque, después del día que hemos aguantado, nos lo merecemos; y también lo hacemos cuando nos vamos de cena a un restaurante para celebrar un logro. Pero son situaciones diferentes que esconden diferentes motivaciones y consecuencias para nuestra alimentación. ¿Cuáles?

Leer Más

La influencia cultural en la formación de hábitos de alimentación

Qué alimentos se prefieren, cómo se preparan, si son parte de nuestro día a día, si son para una celebración… Todo ello depende de dónde nacemos y hace que, en definitiva, gran parte de nuestros hábitos alimenticios hundan sus raíces en nuestra tradición cultural. ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué aspectos positivos aporta?

Leer Más

¿Por qué comer es un acto social? Ventajas y riesgos de la comida como acto social

Cumpleaños, bodas, festividades remarcadas,… ¿Qué celebración no va ligada a una buena comida? ¿Y cuán habitual es quedar con amigos para ir a comer? ¿O montar una fiesta alrededor de una barbacoa? ¿Inaugurar un negocio con un pica pica? ¿Empezar un congreso con un cóctel de bienvenida e incluso cerrarlo con una cena de cierre? La comida es un acto social casi por definición. Pero ¿por qué? ¿Cuáles son sus ventajas y sus riesgos?

Leer Más