Previenen enfermedades, son muy nutritivos, no engordan e incluso adelgazan… Cualquiera de estas características o todas juntas son las que asociamos a los superalimentos. Pero, ¿qué hay de verdad tras ellos?

¿Qué es un superalimento?

Qué es un superalimento - Los superalimentos a examen: de la moda a la realidad
Semilas de chía

Los llamados superalimentos normalmente son alimentos a los que se le asocian propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Puede ser desde la perspectiva de un alimento funcional, que por lo tanto previene enfermedades o incide directamente en ella, como ha pasado con las semillas de chía asociada a la diabetes o la cúrcuma y la prevención del cáncer, el colesterol alto, etc.

También puede ser desde la persepectiva nutricional, y en este sentido se resalta su densidad nutritiva, como le ha pasado a la quinua o los arándanos, e incluso se asocia su composición a la prevención de enfermedades, conviertiéndolos en alimentos todo terreno que no deberían faltar en nuestra alimentación.

Y así, cada año, además de los mencionados, tenemos que si kale, que se bayas de Goji, que si espirulina, que si aguacate… Vamos, que es un no acabar.

El superalimento como herramienta de márketing

El superalimento como herramienta de márketing - Los superalimentos a examen: de la moda a la realidad
Espinacas

Un ejemplo de superalimento pionero fue el pomelo. En Estados Unidos, en la década de 1970, se puso de moda incluso con dieta propia, “la dieta del pomelo”. Pero la realidad era que, precisamente, en esa época, hubo un gran excedente en la producción de pomelo y el desarrollo de aquella dieta fue parte de una estrategia de marketing para potenciar su consumo. Algo semejante, sin dieta de por medio, podría asociarse a las espinacas de Popeye: se destacaba su aporte en hierro, cuando hay más alimentos, igualmente sanos, que nos aportan más.

Al final, asociar ciertos alimentos a ciertas superpropiedades nutritivas beneficiosas para la salud es una estrategia de marketing cuyo éxito reside en conseguir poner de moda el alimento para potenciar su consumo. De hecho, con los años, crece el número de pretendidos superalimentos. Y tiene sentido en un mercado globalizado que, con estas estrategias, nos da a conocer alimentos nuevos.

Pero el superalimento es una nomenclatura no reglada. Y sus propiedades se pueden asociar a lo que el director de marketing del alimento decida o la que nosotros queramos entender (ver aquí La influencia del marketing en el consumo de productos alimenticios).

¿Qué hay de verdad en los superalimentos?

Sin duda, hay realidades en las propiedades nutritivas de los alimentos. Partir de realidades es parte también de la estrategia de marketing. Así, por ejemplo, puedes adelgazar con la dieta del pomelo, pero porque es una dieta muy baja en calorías, como la dieta de la sandía, la dieta de la alcachofa o la dieta de la piña y otras conocidas dietas milagro.

Qué hay de verdad en los superalimentos - El superalimento como herramienta de márketing
Quinua

La quinoa, en relación a los cereales, tiene más proteínas. Pero si en nuestra alimentación ya contemplamos otras fuentes de proteínas, no tiene por qué aportar más. Esta información puede ser interesante en una alimentación vegetariana, como una fuente más de proteína vegetal. Pero en una alimentación omnívora, si no ajustamos la ingestión de esas otras fuentes al incorporarla, podemos caer en un exceso proteico que tampoco es positivo (ver aquí riesgos del exceso de proteínas). Y el aporte calórico de la quinoa puede ser asimilable al de otros cereales, con lo cual no adelgaza por sí misma, como ningún otro alimento.

Es decir, que cuando nos destacan el aporte de un nutriente determinado alimento, o cuando nos destacan la densidad nutritiva de dicho alimento (su riqueza de nutrientes global), podemos hallarnos ante realidades. Pero son las mismas realidades que las de otros alimentos sin marketing y ya introducidos en mercado, como la manzana de toda la vida, por ejemplo. Es decir, que su composición nutritiva no los convierte en superalimentos, sino alimentos que podemos integrar en nuestra alimentación para darle mayor variedad. Porque su valor nutritivo será interesante sólo en el marco de una alimentación equilibrada (ver aquí cómo debes ser una alimentación equilibrada).

Para saber más sobre riesgos de ciertas dietas y productos dietéticos


Las dietas para adelgazar también pueden ser un producto de consumo - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Los riesgos de las dietas milagro - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Por qué se produce el efecto rebote y cómo evitarlo - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Los superalimentos a examen: de la moda a la realidad - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Pastillas para adelgazar: tipos de pastillas y precauciones - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Los riesgos de la dieta global para tu salud y la del planeta - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
¿Cuándo una dieta debe ser temporal? - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Cinco maneras de hacer ayuno intermitente: ventajas y riesgos - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Las dietas para adelgazar también pueden ser un producto de consumo
Los riesgos de las dietas milagro
Por qué se produce el efecto rebote y cómo evitarlo
Los superalimentos a examen: de la moda a la realidad
Pastillas para adelgazar: tipos de pastillas y precauciones
Los riesgos de la dieta global para tu salud y la del planeta
¿Cuándo una dieta debe ser temporal?
Cinco maneras de hacer ayuno intermitente: ventajas y riesgos
previous arrow
next arrow
 
Las dietas para adelgazar también pueden ser un producto de consumo - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Los riesgos de las dietas milagro - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Por qué se produce el efecto rebote y cómo evitarlo - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Los superalimentos a examen: de la moda a la realidad - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Pastillas para adelgazar: tipos de pastillas y precauciones - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Los riesgos de la dieta global para tu salud y la del planeta - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
¿Cuándo una dieta debe ser temporal? - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
Cinco maneras de hacer ayuno intermitente: ventajas y riesgos - riesgos sobre dietas y productos dietéticos - coaching nutricional
previous arrow
next arrow
Shadow
Escrito por:uranda

Deja un comentario