La dieta Dukan puso de moda las dietas de proteínas, pero no son un fenómeno reciente, ya que la dieta de Hollywood, por ejemplo, nació en la década de 1920 y la dieta Atkins viene funcionando desde 1970. Todas ellas, como dietas proteicas o hiperproteicas, se basan en la ingestión de carnes, pescados, mariscos, huevos y lácteos, es decir, ingestión de proteínas de forma exclusiva durante un tiempo limitado, pasado el cual se pueden ir incorporando otros alimentos (hortalizas, frutas, cereales, etc.), según el método.
¿Para quién están pensadas las dietas de proteínas?
Las dietas proteicas están pensadas para personas que quieran perder mucho peso en relativamente poco tiempo y sin pasar hambre. De hecho, la clave del éxito de las dietas proteicas reside sobre todo en dos aspectos: la pérdida de peso y el adelgazar comiendo.

Según la dieta proteica que se siga, y el ejercicio físico que siempre viene recomendado con la misma, se pueden llegar a perder sobre unos 3 kilos en 12 días. Y esto se hace sin sensación de pasar hambre, ya que muchas no implican pesar la comida (especifican qué comer, no cuánto), y a la vez, el alto contenido en proteínas genera sensación de saciedad. Por ello, las dietas proteicas están pensadas para personas que busquen resultados, más que un planteamiento de cambios de hábito en la alimentación.
¿Por qué se pierde peso comiendo cuánto se quiere?
Las dietas proteicas, en una primera fase, prohíben comer hidratos de carbono (patatas, pasta, cereales, etc). Los hidratos son los que aportan energía al organismo a través de la glucosa y, cuando el organismo se ve privado de esa glucosa, busca la energía en las grasas. Es entonces cuando quema grasas. Pero una vez movilizadas las grasas acumuladas en el cuerpo, también quema masa muscular para obtener energía, produciendo una pérdida de la misma durante el proceso de adelgazamiento.
El hecho de no comer hidratos de carbono, con las correspondientes carencias de glucosa que implica, hace que las personas con diabetes no puedan seguir dietas proteicas.
¿Por qué sólo proteínas durante un tiempo limitado?
Las asociaciones de dietistas y nutricionistas recomiendan entre un 10 y un 15% de proteínas en una alimentación equilibrada. Esto es porque la ingestión prolongada de un exceso de proteínas provoca problemas de colesterol, ácido úrico, triglicéridos, etc. Además, sobrecarga riñones e hígado, pudiendo provocar hepatitis, cálculos renales, etc. Por ello, el tiempo de comer exclusivamente proteínas es limitado en las dietas proteicas. A su vez, las personas que ya padecen problemas asociados a colesterol, ácido, úrico, hígado, riñones, etc. tampoco pueden seguir este tipo de dietas.
Además, el exceso de proteínas sin ingerir fibra (muy presente en los hortalizas y frutas), produce estreñimiento. Por ello, dietas como el método Dukan incluyen complementos como el salvado de avena para favorecer el tránsito intestinal.
En todo caso, para seguir cualquier dieta de adelgazamiento, siempre es recomendable consultar con profesionales cualificados para que puedan ajustarla a las necesidades particulares de cada uno.