Instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 4 de marzo es el Día Mundial contra la Obesidad. Esta se considera la pandemia del siglo XXI, y en ella influyen tanto los hábitos alimenticios como el estilo de vida, que viene influenciado, entre otros aspectos, por las transformaciones sociales, económicas y culturales de nuestra sociedad. ¿Cuáles son aquellas que fomentan el aumento de peso? Ser conscientes de ellas nos puede ayudar a controlarlas.

El aumento del sobrepeso y la obesidad

Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso - coaching nutricional

En España, tradicionalmente caracterizada por una saludable dieta mediterránea, se ha constatado que en los últimos 15 años se ha duplicado el número de adultos obesos, y uno de cada 3 niños padece sobrepeso. Los motivos están ligados a una serie de factores socio-económicos que se han venido fraguando desde mediados de los años 80, y que desdibujan o hacen menos accesible esa dieta mediterránea más el estilo de vida mediterráneo que había mantenido a raya la pandemia del siglo XXI.

Cómo el mercado y los hábitos de consumo influyen en el aumento del sobrepeso

La comida se dibuja desde los medios como un producto de consumo más que como una necesidad, y a nivel de márqueting, dos aspectos inciden de forma directa en los hábitos de consumo: el precio y la accesibilidad.

En este sentido, los precios de alimentos saludables como frutas y verduras se han encarecido frente a los productos de alto valor calórico (y a menudo, bajo valor nutricional), que han ido bajando de precio. Además, ha aumentado su oferta (hay más, y más diversos), y más comercios donde adquirirlos. Así, por ejemplo, un menú en un establecimiento de comida rápida puede costar la mitad que uno basado en la dieta mediterránea (ver aquí los riesgos de la dieta global).

Cómo el estilo de vida y tecnología influyen en el aumento del sobrepeso

El desarrollo económico ha implicado que disminuya el consumo energético en nuestras actividades diarias, aunque a menudo se consumen más calorías y de ahí el aumento del sobrepeso y la obesidad.

Así, por un lado, en las sociedades desarrolladas baja la ocupación en sectores de trabajo físico, y aumenta en sectores de trabajo sedentario (ver aquí sedentarismo, factor de riesgo para tu peso y tu salud).

Por el otro lado, a nivel de ocio, los inventos disminuyen el gasto energético: desde el vehículo privado hasta las escaleras mecánicas, pasando por televisión, ordenadores, tablets, videoconsolas, etc. Así, por ejemplo, pasamos del gasto calórico que implica comprar por la calle (2.500Kcal/semana) al gasto calórico que implica comprar en un centro comercial (1.000 Kcal/semana).

Para saber más sobre sobrepeso, obesidad y enfermedades silenciosas


¿Cuáles son las funciones de la grasa corporal? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Los riesgos del exceso de grasa corporal - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Engordar de barriga, engordar de caderas: ¿dónde están los peligros? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Microflora intestinal y la prevención de la inflamación - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Qué es el colesterol y cómo controlarlo? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Cuál es la relación entre alimentación e hipertensión? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Por qué se da la diabetes y qué dieta deben seguir las personas con diabetes? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Cuáles son las funciones de la grasa corporal?
Los riesgos del exceso de grasa corporal
Engordar de barriga, engordar de caderas: ¿dónde están los peligros?
Microflora intestinal y la prevención de la inflamación
¿Qué es el colesterol y cómo controlarlo?
¿Cuál es la relación entre alimentación e hipertensión?
¿Por qué se da la diabetes y qué dieta deben seguir las personas con diabetes?
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso
previous arrow
next arrow
 
¿Cuáles son las funciones de la grasa corporal? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Los riesgos del exceso de grasa corporal - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Los riesgos del exceso de grasa corporal - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
 Microflora intestinal y la prevención de la inflamación - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Qué es el colesterol y cómo controlarlo? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Cuál es la relación entre alimentación e hipertensión? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Por qué se da la diabetes y qué dieta deben seguir las personas con diabetes? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
previous arrow
next arrow
Shadow

Y para saber más sobre formación y cambio de hábitos alimenticios


Cinco claves para hacer tu alimentación más sana a partir del cambio de hábitos - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
La influencia cultural en la formación de hábitos de alimentación - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
¿Por qué comer es un acto social? Ventajas y riesgos de la comida como acto social - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
De los mundos simbólicos a la formación de hábitos alimenticios - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
Los mensajes contradictorios de la sociedad: la comida como producto de consumo - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
¿Qué pasa después de la dieta para adelgazar? Pasos para crear hábitos de comida sanos - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
¿Qué es la alimentación consciente o mindful eating? - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
Cinco claves para hacer tu alimentación más sana a partir del cambio de hábitos
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios
La influencia cultural en la formación de hábitos de alimentación
¿Por qué comer es un acto social? Ventajas y riesgos de la comida como acto social
De los mundos simbólicos a la formación de hábitos alimenticios
Los mensajes contradictorios de la sociedad: la comida como producto de consumo en nuestros hábitos alimenticios
¿Qué pasa después de la dieta para adelgazar? Pasos para crear hábitos de comida sanos
¿Qué es la alimentación consciente o mindful eating?
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso
previous arrow
next arrow
 
Cinco claves para hacer tu alimentación más sana a partir del cambio de hábitos - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
La influencia cultural en la formación de hábitos de alimentación - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
¿Por qué comer es un acto social? Ventajas y riesgos de la comida como acto social - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
De los mundos simbólicos a la formación de hábitos alimenticios - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
Los mensajes contradictorios de la sociedad: la comida como producto de consumo - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
¿Qué pasa después de la dieta para adelgazar? Pasos para crear hábitos de comida sanos - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
¿Qué es la alimentación consciente o mindful eating? - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso - coaching nutricional sobre formación y cambio de hábitos alimenticios
previous arrow
next arrow
Shadow
Escrito por:uranda

Deja un comentario