Cinco claves para hacer tu alimentación más sana a partir del cambio de hábitos

Normalmente medimos si nuestra alimentación es sana o no por aquello que comemos, y a veces por las proporciones: “como muchas verduras, apenas pruebo el pan”. Pero la restricción de ciertos alimentos puede ser inapropiada, y no sólo el qué comemos define una alimentación sana, sino también cómo lo preparamos y lo cocinamos, si nos aburrimos de nuestras comidas o no, etc. Al final, comer sano se basa en adquirir una serie de hábitos saludables entorno a la alimentación. Y para conseguirlo, aquí te damos cinco claves

Leer Más

¿Qué es la alimentación consciente o mindful eating?

Derivada de la filosofía vital Mindfulness, traducible como atención plena, el mindful eating es una forma de relacionarse con la comida y nuestra alimentación que implica conciencia en el momento, de ahí que se la conozca como alimentación consciente, y cubre la conciencia desde los alimentos que escogemos hasta como los cocinamos y el momento en que los comemos.

Leer Más

La influencia cultural en la formación de hábitos de alimentación

Qué alimentos se prefieren, cómo se preparan, si son parte de nuestro día a día, si son para una celebración… Todo ello depende de dónde nacemos y hace que, en definitiva, gran parte de nuestros hábitos alimenticios hundan sus raíces en nuestra tradición cultural. ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué aspectos positivos aporta?

Leer Más

¿Por qué comer es un acto social? Ventajas y riesgos de la comida como acto social

Cumpleaños, bodas, festividades remarcadas,… ¿Qué celebración no va ligada a una buena comida? ¿Y cuán habitual es quedar con amigos para ir a comer? ¿O montar una fiesta alrededor de una barbacoa? ¿Inaugurar un negocio con un pica pica? ¿Empezar un congreso con un cóctel de bienvenida e incluso cerrarlo con una cena de cierre? La comida es un acto social casi por definición. Pero ¿por qué? ¿Cuáles son sus ventajas y sus riesgos?

Leer Más

Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios

Sin síntomas no hay enfermedad. Y si no estamos enfermos es que estamos sanos. Esto puede parecer obvio. Pero, ¿seguro que estas dos afirmaciones relacionadas son ciertas? Hoy día sabemos que los hábitos alimenticios desequilibrados pueden generar ciertas enfermedades silenciosas, y aún así, un alto porcentaje de personas diagnosticadas no sigue las recomendaciones de los especialistas. ¿Por qué? En el concepto que tenemos de salud radica la clave.

Leer Más

De los mundos simbólicos a la formación de hábitos alimenticios

Los símbolos son codificaciones de conceptos morales, intelectuales y emocionales que se forman y evolucionan a la largo de nuestra experiencia vital. Y la comida está repleta de ellos, de modo que desde el inconsciente intervienen en nuestra relación con la comida y en última instancia, en las actitudes y hábitos que definen nuestra manera de comer. ¿Cómo?

Leer Más

¿Qué pasa después de la dieta para adelgazar? Pasos para crear hábitos de comida sanos

¿Has adelgazado y no quieres volver a engordar? ¿Quieres estabilizar tu peso? ¿Quieres comer para vivir y no vivir para comer? Todo eso pasa por un cambio de hábitos a la hora de comer, pero teniendo en cuenta que al llevarnos comida a la boca siempre masticamos algo más que el alimento.

Leer Más

Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso

La obesidad se considera la pandemia del siglo XXI, y en ella influyen tanto los hábitos alimenticios como el estilo de vida, que viene influenciado, entre otros aspectos, por las transformaciones sociales, económicas y culturales de nuestra sociedad. ¿Cuáles son aquellas que fomentan el aumento de peso? Ser conscientes de ellas nos puede ayudar a controlarlas.

Leer Más

Los mensajes contradictorios de la sociedad: la comida como producto de consumo en nuestros hábitos alimenticios

En general, toda la comida parece apetecible, toda deseable, a cualquier hora, con o sin hambre. Es un mensaje constante, que recibimos incluso de forma inconsciente, con lo que a menudo, se nos pude olvidar que la comida es una necesidad básica de nuestro organismo, pues en la sociedad occidental, se nos presenta como un producto de consumo.

Leer Más