A nivel botánico, el maíz es una gramínea, como todos los cereales. Pero a la hora de consumirlos, lo hacemos de dos formas: seco y tierno (más conocido entonces como maíz dulce o elote). Y en función de ello, las calorías, el valor nutritivo y el índice glucémico del maíz varían. ¿Por qué? ¿Qué nos aporta el maíz en cada caso?
Calorías e índice glucémico del maíz dulce y del maíz seco
El maíz seco es el que podemos considerar específicamente cereal, y su contenido en agua es bajo (no llega a los 6,5g por cada 100g), mientras que el maíz tierno contiene alrededor de un 75% de agua, lo cual implica que el maíz seco concentra más los nutrientes y es el que nutritivamente podemos considerar cereal. Como tal, su índice glucémico (ver aquí qué es) es alto (70), y su aporte calórico (ver aquí qué son las calorías) es de 419Kcal por cada 100g.

En cambio, el maíz dulce, al contener más agua, a nivel nutritivo entra en la órbita de las hortalizas, y es como tal que debemos incorporarlo a nuestra alimentación, siempre teniendo en cuenta que está más cerca de la patata que de la acelga. Y es que aunque el maíz dulce tiene menos calorías que el maíz seco, no deja de aportar alrededor de 95Kcal por cada 100g (superior al de las patatas, por ejemplo), y su índice glucémico es bajo pero en el límite con el índice glucémico medio (55)
Valor nutricional y propiedades del maíz dulce y del maíz seco
El principal macronutriente del maíz, ya sea dulce o seco, son los hidratos de carbono (ver aquí). Pero si el maíz seco contiene algo más de 66g por cada 100g, el maíz dulce está alrededor de los 19g (similar al de las patatas). Y por lo que comentábamos en relación a la diferencia en el contenido de agua entre maíz dulce y maíz seco y la consecuente concentración de nutrientes, el maíz seco tiene más carga de proteínas (ver aquí) que el dulce (14,5g frente a 3g por cada 100g) y más contenido graso (10,6g frente a 0,8g por cada 100g). Sin embargo, en el caso del contenido graso del maíz seco, cabe mencionar que la mayoría son grasas insaturadas: más de 8g (ver aquí deferencia entre grasas saturadas y grasas insaturadas).
Y si hablamos de fibra (ver aquí), también hay una enorme diferencia: el maíz seco contiene algo más de 20g por cada 100g, mientras que el maíz dulce apenas llega a 4g por cada 100g.
En cuanto a minerales (ver aquí), y teniendo en cuenta la diferencia en la concentración de nutrientes, el maíz es rico en fósforo y potasio, y también contienen magnesio y calcio, entre otros. Y por los que respecta a las vitaminas (ver aquí), el maíz se caracteriza por su aporte en vitaminas B3, B5 y B6, y el maíz dulce tiene un aporte mayor de vitamina C