De temporada a partir de febrero y hasta junio, las fresas y fresones son frutas tan populares como ligeras, que destacan sobre todo por sus propiedades antioxidantes y si valor hidratante.
Leer Más
De temporada a partir de febrero y hasta junio, las fresas y fresones son frutas tan populares como ligeras, que destacan sobre todo por sus propiedades antioxidantes y si valor hidratante.
Leer MásA nivel botánico, el maíz es una gramínea, como todos los cereales. Pero a la hora de consumirlos, lo hacemos de dos formas: seco y tierno (más conocido entonces como maíz dulce o elote). Y en función de ello, las calorías, el valor nutritivo y el índice glucémico del maíz varían. ¿Por qué? ¿Qué nos aporta el maíz en cada caso?
Leer MásRicas en agua y fibra, estimulan la secreción urinaria estimulando el riñón, de modo que no solo ayudan a eliminar líquidos y prevenir la retención de los mismos, sino que también tienen efectos depurativos. Repasamos las propiedades de ocho de las frutas más diuréticas.
Leer MásLo son normalmente por el balance entre potasio alto y sodio bajo que contienen a nivel natural. Este nos ayuda a eliminar líquidos o previene la retención de los mismos, a la vez que ayuda a controlar los problemas con la presión alta. Pero además, estas verduras más diuréticas, suelen ser ricas en fibras, lo cual facilita el tránsito intestinal, de modo que uniendo ambas características, son verduras y hortalizas con propiedades depurativas. Repasamos las propiedades de diez de ellas:
Leer MásTubérculo como la patata, el boniato es una hortaliza típicamente otoñal conocido también como camote, batata o patata dulce que, a pesar de este último nombre, provoca menos subidas de insulina que la patata, a pesar de ser más calórico. Descubre qué nos aporta.
Leer MásLas castañas son un fruto seco con unas características nutricionales muy particulares respecto al resto de frutos secos. Al contario de lo que se piensa, son más ligeras que el resto de alimentos de su grupo. Veamos por qué.
Leer MásEspecialmente de temporada en otoño, la calabaza es una hortaliza originaria de América, donde crece silvestre en diversas zonas del continente, desde Estados Unidos a Argentina o Uruguay. La calabaza es el fruto de la calabacera (curcubita) y, dadas la cantidad de variedades que existen, presenta formas y tamaños diversos.
Leer MásFrutas, verduras y hortalizas en general son imprescindibles en una alimentación equilibrada, sobre todo por su aporte en vitaminas y minerales. Pero además, son un factor de protección contra la obesidad y nos ayudan a adelgazar. He aquí un recorrido por diez de las que más nos ayudan a ello.
Leer MásCultivadas hace más de 4.000 años en la India, las berenjenas son ligeras y favorecen la circulación, contribuyen al control del colesterol y previenen la arterioscleriosis.
Leer MásLos espárragos son una hortaliza dentro del grupo de los tallos y procede de la esparraguera (Asparagus officinalis). Originaria de Europa y Asia, crece silvestre en zonas arenosas y secas, pero consumimos habitualmente los espárragos culitvados. ¿qué nos aportan?
Leer Más