Porque nos los venden como más ligeros, porque nos los venden como alternativa sana, porque están de moda… Sin venderlos como light, que son los productos alimentarios que nos bajan un 30% el aporte calórico respecto al producto de referencia (ver aquí ventajas y desventajas de los productos light), repasamos aquí ocho productos alimenticios que, se por grasa o por azúcar, engordan más de lo que quieren que creas.
Aceite de coco, fuente de grasas saturadas
Muy empleado en la cocina asiática, nos presentan el aceite de coco como alternativa para cocinar, lo alaban como alternativa untable a la mantequilla, nos lo venden como más digestivo, porque contienen triglecéridos que pueden aumentar el gasto energético, etc. El hecho es que el aceite de coco es aceite, compuesto esencialmente de grasas que, en consecuencia, nos dan 9Kcal por gramos, y además son, en un 80% grasas saturadas, cuyo exceso afecta a la salud (ver aquí diferencia entre grasas saturadas e insaturadas). Y si encima son aceites de coco hidrogenados, contienen grasas trans (ver aquí que son y cómo nos afectan). La mejor alternativa sigue siendo el uso moderado de aceite de oliva (ver aquí Aceites vegetales: calorías, índice glucémico y valor nutritivo).
Chips de verduras, una fritura que engorda
Sí, las hortalizas (ver aquí) tienen menos calorías que las patatas. (ver aquí). Pero sólo por ser verduras no son un snack esencialmente más sano. En el momento en que son chips fritos nos dan, seguro, un aumento calórico procedente de las grasas con las que se hayan frito. Y al ser ultraporcesados, lee la etiqueta de ingredientes (no sólo la del valor calórico -ver aquí claves para leer etiquetas), porque te puedes encontrar indicativos de que contienen grasas trans (ver aquí). Y todo eso por no hablar del sodio o sal que se añade a los ultraprocesados, y cuyo exceso tienen consecuencias para nuestra salud coronaria (ver aquí cuánta sal tomar al día). Así que, la mejor alternativa: corta las hortalizas en tu casa con una mandolina para que tengan forma de chip y hornea a 180ºC. Sabrosas y sanas seguro.
Cacao soluble 0%, lee bien la etiqueta
Ojo, que en marcas extremadamente comerciales y extendidas, este tipo de cacao contiene edulcorantes y por cada 100g, los nutrientes son los mismos. Fíjate en el etiquetado correspondiente a la parte calórica, porque lo que puede ser es que ciertas marcas destaquen de modo más visible calorías por preparado: 7,5g + 150ml de leche desnatada = 78Kcal. Eso sí, se olvidan de destacar la composición del preparado. En el etiquetado calórico pequeño verás realmente lo que tomas.
Chocolate de algarroba, menos grasas pero más azúcar que el chocolate de cacao

No vamos a negarte los beneficios de la algarroba. Esta procede de un árbol mediterráneo (el cacao es tropical) y pertenece al grupo de las legumbres. Contiene mucha menos grasa que el cacao (este está entre el 13 y el 20%, frente al 0,7% de la algarroba) y desde tiempos ancestrales su harina se ha empleado como endulzante. ¿Por qué? Porque, ahí está la cosa, lo que sí contiene es mucha más azúcar que el cacao (el primero está alrededor del 2%, por el 45% de la algarroba -ver aquí valor nutritivo y calorías del chocolate). Así que al final estamos ante un aporte calórico similar.
Cereales de desayuno, ricos en azúcares aunque te los vendan como sanos
Estamos hablando de ese tipo de cereales de desayuno que te venden como super sanos, incluso con planes alimenticios que te invitan a tomarlos para desayunar y cenar vendiéndote a la vez un plan para adelgazar. Pues bien, pueden contener diversas formas de azúcar aparte de la misma: jarabe de maíz, extracto de malata, maltodextrinas, etc. Con lo que al final, una ración de unos 60g, que equivaldría a una taza, puede contener, según la marca, unos 10g de azúcar, o lo que vendrían a ser dos estupendas cucharadas cafeteras rebosar. ¿Un contrasentido si evitas el azúcar en tu café o té matinal, no? A esto añade el sodio, y mira bien la famosa fibra que te venden, porque un adulto necesita alrededor de 25g diarios, e igual con la taza solo te estás tomando 6g. Frutas y verduras para fibra y comer variado son las mejores alternativas (ver aquí como debe ser un desayuno saludable)
Margarina, las mismas calorías que la mantequilla

A menudo la han vendido como una alternativa más sana a la mantequilla. Pero la diferencia entre ambas es que la margarina es de origen vegetal, ninguna más. Al final la margarina es una grasa, y engorda tanto como la mantequilla (Ver aquí calorías de la misma). Su uso debe ser puntual, incluida la margarina light o ligera.
Sushi de supermercado, ojo con las mayonesas que llevan
El sushi es un un plato japonés, a priori, esencialmente sano, porque se basa en arroz hervido, pescado crudo y, según el tipo, alguna alga. Y si te lo haces en casa o vas a un restaurante japonés especializado, eso es básicamente lo que comerás. La cantidad de arroz que comas, es el grueso de las calorías que ingieras, y sólo tienes que tener en cuenta la cantidad de salsa de soja en que lo mojes, pues de por sí es alta en sal. Pero ojo con el “sushi de supermercado”. Ese suele llevar mayonesas y salsas que aumentan la ingesta de grasas y azúcares, y ahí ya se desvirtúa el valor nutricional del sushi.
Yogures con fruta, más dulces por los azúcares añadidos
No creas que son más dulces por la fruta que se añade al yogur, porque la presencia de la fruta no es proporcional a la subida de azúcar que implica el yogur con la misma. Desde luego, engordan más que un yogur natural. Así que la mejor opción es tomar uno de estos sin edulcorar y, si queremos darle variedad de sabor y disfrutar de las ventajas de la fruta, añáde tú la fruta fresca en casa.