Los alimentos light o bajos en calorías se han convertido en una industria que ha desarrollado miles de productos bajos en calorías y en grasas. Su consumo puede aportar ciertas ventajas, pero también desventajas que debemos tener en cuenta.
¿Qué son los alimentos o productos light?
Para que un alimento sea light o bajo en grasas debe existir primero un homólogo de referencia (por ejemplo, leche entera en relación a la leche descremada). A partir de aquí, el alimento light sería aquel que reduce por lo menos un 30% el valor energético o calórico del producto de referencia.
Para conseguirlo se modifica su composición a través de diferentes vías:
- bajando la cantidad de hidratos de carbono;
- sustituyendo azúcares simples por edulcorantes menos calóricos;
- eliminando total o parcialmente la grasa del alimento.
¿Qué ventajas tiene consumir productos light?

Los productos light, bajos en grasa o en calorías, pueden ser sustitutos del producto de referencia en casos de diabetes (ver aquí dieta para personas con diabetes) , colesterol alto (ver aquí qué es el colesterol y cómo controlarlo) o sobrepeso. Aunque en estos casos es importante tener en cuenta que el alimento light por sí solo no reduce el peso corporal, sino que ayuda a tener una dieta más controlada.
¿Qué desventajas tiene consumir alimentos light?
La principal desventaja radica en abusar del consumo de productos light creyendo que estos no engordan. A menudo, la publicidad tiene mucho que ver con ello, ya que asocia el producto a cuerpos estilizados. Pero el alimento light, a pesar de ver reducido su aporte energético, sigue teniendo un valor calórico que está indicado en la contraetiqueta del mismo.
Además cabe tener en cuenta qué edulcorantes sustituyen a los azúcares y cuáles son sus efectos sobre la salud en caso de consumo excesivo, así como en caso de consumir alimentos con menos grasas, hay que fijarse en su aporte en hidratos de carbono, etc.