La dieta alcalina (o dieta del equilibrio ácido-básico) es una forma de alimentación que se centra en la prevención de enfermedades (y/o recuperación de las mismas). Para ello, su autor, el naturópata Christopher Vasey, propone pautas de alimentación que contribuyen a equilibrar el pH que mide el ácido-base del organismo.
¿Qué es el equilibrio ácido-base?
El equilibrio del ácido-básico del cuerpo es el equilibrio entre sustancias ácidas y básicas que componen tejidos y líquidos orgánicos. Su unidad de medida es el pH, que se mueve en una escala del 0 al 14. Un pH7 daría un ácido-base equilibrado, mientras que por encima de 7 sería alcalinizado, y por debajo, ácido.
La alimentación interviene en ello, ya que hay alimentos ácidos y alimentos alcalinos, a la par que el organismo, entre otros problemas, presenta carencias de nutrientes que sólo se pueden solucionar con una alimentación variada. El nivel del pH de nuestro cuerpo se puede medir a través de la orina, mediante un papel de tornasol.
¿Qué enfermedades provoca la ruptura del equilibrio ácido-base?
La ruptura del equilibrio del ácido-básico, según Christopher Vasey, genera enfermedad, y la más extendida sería por acidosis. El exceso ácido provoca la irritación de tejidos, que inflama tendones y articulaciones, generando dolencias como tendinitis o reumatismo. A la vez, para combatir dichos males, el organismo extrae minerales de sangre y tejidos, lo que los debilita.
Por otro lado, los ácidos en el cuerpo no favorecen el trabajo de enzimas que intervienen en procesos bioquímicos de regeneración de tejidos y obtención de energía (ambas, funciones que dependen de la nutrición), por lo que la acidosis también genera fatiga, estrés, estados depresivos, etc.
Alimentos para equilibrar el ácido-base

El desequilibrio del ácido-base más extendido, la acidosis, se da por consumir demasiados alimentos ácidos (carnes, alimentos harinosos, demasiado azúcar refinado, productos con muchas calorías y pocos nutrientes, etc), y pocos alcalinizantes. Por lo tanto, la dieta del equilibrio del ácido-base o dieta alcalinizante promueve la reducción (en ningún caso eliminación) los alimentos ácidos y contrarrestar sus efectos aumentando el consumo de alimentos alcalinos. Así, por ejemplo:
- El huevo, aun siendo alimento ácido, es una proteína menos acidificante que carnes o pescados.
- Los quesos suaves (como el requesón) son menos ácidos que los más curados. Y deben estar bien escurridos, pues el suero de leche, así como el yogur, son ácidos.
- Los cereales como arroz, trigo, avena, etc. en general son ácidos (excepto el maíz, alcalino), y se recomienda el consumo de cereales y derivados (pan, pasta, etc) integrales.
- La fruta no madura y la fruta suave tomada en exceso, son alimentos ácidos, así como las frutas ácidas como los cítricos.
- Son alcalinos: las patatas, las verduras y hortalizas (crudas y cocidas, excepto el tomate), la leche, las castañas, los frutos secos como almendras, dátiles, pasas…, los plátanos, el aguacate, etc.