Originario del trópico sudamericano, el cacahuete o maní (arachis hypogaea) botánicamente pertenece a la familia e las leguminosas, como lentejas, soja, garbanzos, alubias, etc. (ver aquí legumbres), pero a nivel alimentico se consume como fruto seco. ¿Qué nos aporta nutricionalmente?
Calorías e índice glucémico de los cacahuetes o maníes
Los frutos secos son llamados así porque, en su composición natural, tienen menos del 50% de agua. Y en este sentido, el cacahuete o maní cumple, porque su composición apenas sobrepasa el 6% de agua. Su principal nutriente, los lípidos, hace que los cacahuetes o maníes sean muy energéticos, de modo que 100gr de maníes o cacahuetes aportan 567Kcal. Pero cabe recordar que, como la mayoría de frutos secos, una ración adecuada de cacachuetes o maníes está entre los 20 y los 30gr
Sin embargo, precisamente el hecho de que el lípido sea su principal macronutriente hace que los cacahuetes o maníes tengan un índice glucémico bajo (15).
Valor nutricional y propiedades de los cacahuetes o maníes

Como ya hemos comentado, el principal nutriente de los cacahuetes o maníes son los lípidos o grasas: cerca del 50%. Sin embargo, de esta cantidad, alrededor del 70% son grasas insaturadas, sobre todo omega 6 y omega 9 (ver aquí diferencia entre grasas saturadas y grasas insaturadas).
El siguiente nutriente que destaca de los cacahuetes son las proteínas. Y es que las proteínas de los maníes destacan por la cantidad (algo más del 26% de su composición), pero también la calidad, pues son proteínas de alto valor biológico, con todos los aminoácidos (ver aquí qué son proteínas de alto valor biológico). A su vez, los cacahuetes o maníes nos dan un interesante aporte de hidratos de carbono (cerca del 16% de su composición) y fibra (alrededor del 10%).
Al igual que las uvas negras, los cacahuetes o maníes son ricos en resveratol, un antioxidante que ayuda a controlar el colesterol y previene enfermedades circulatorias. Y el aporte de vitaminas del completa con vitaminas del grupo B, especialmente B3, B5 y B9.
En cuanto a minerales, los maníes o cacahuete destaca sobre todo por el potasio, que contraresta su aporte en sodio. Esto teniendo en cuenta el aporte del maní en crudo, ya que los cacahuetes tostados pueden llevar una porte extra en sal. A su vez, los maníes o cacahuetes son ricos en fósforo y hierro, además de otros aportes interesantes en minerales como magnesio, calcio, etc.