El agua es base de vida. Las células se componen de agua y flotan en agua, los procesos metabólicos se dan en el agua, y no se pueden vivir más de entre 3 días y una semana sin agua. De hecho, entre el 70 y el 75% de nuestro cuerpo es agua. Por ello es importante mantener el balance hídrico y, para ello, ¿cuánta agua debemos beber al día?
¿Cuánta agua debemos de beber al día?

Las necesidades de agua de cada persona dependen de diversos factores como edad, sexo, actividad física, condiciones ambientales, alimentación, etc. Pero en líneas generales podemos establecer que, en el caso de personas adultas sanas:
- Un hombre debe consumir sobre unos 3,7 litros de agua al día
- Una mujer debe consumir sobre unos 2,7 litros de agua al día
Debemos tener en cuenta, sin embargo, que estas cantidades incluyen tanto la ingesta de líquidos como el agua que procede de los alimentos. Según diversos estudios, la ingestión de agua que hacemos proviene en un 20% aproximadamente de la alimentación, y en un 80% de agua y otros líquidos.
¿Cuánta agua hay que beber en verano?
La temperatura influye en la pérdida de líquido, por sí sola o unida a otros elementos. Así, el frío y una altitud alta, influye en la pérdida de líquido debido a las elevadas pérdidas respiratorias de agua.
Del mismo modo, en climas cálidos, aún con ejercicio de baja intensidad, se puede perder por sudoración hasta unos dos litros de líquido por hora. Es por ello que con altas temperaturas aumenta la necesidad de agua de modo que, por cada grado que supere los 37ºC se deberían añadir 300ml diarios a la ingestión de agua establecida (ver aquí la importancia de la hidratación en verano).
La hidratación en personas mayores y mujeres embarazadas
Aunque con la edad disminuye la proporción global de agua del organismo, las necesidades de agua aumentan ya que aumenta la pérdida hídrica y, en el caso de las personas mayores, disminuye la percepción de sed y suelen haber más problemas de salud.
Así, las personas mayores deben ingerir agua a lo largo de todo el día, forzando más por las mañanas y por las tardes, y recordando beber algo si se despiertan por la noche. Entre comidas, es importante que beban entre 4 y 6 vasos de agua fraccionados; con cada comida deben tomar un vaso para facilitar la ingestión de sólidos, y justo antes de comer se debe evitar beber agua (y si no, que sea siempre menos de un vaso y medio) para evitar la sensación de saciedad.
En las mujeres embarazadas también aumenta la necesidad de ingesta de agua, alargándose al periodo de lactancia. Así, las mujeres embarazadas deben consumir:
- durante el primer trimestre: de 2 a 2’5 litros al día;
- durante el segundo y el tercer trimestre: 3 litros al día;
- durante la lactancia: 3 litros al día.