Icono del sitio Zona de alimentación

¿Cómo debe ser el bocadillo o sándwich saludable?

¿Cómo debe ser el bocadillo o sándwich saludable?

El bocadillo tiene fama de engordar, pero como todo, dependerá de cómo y con qué lo hagas. Y es que se pueden hacer bocadillos nutritivos y perfectamente sanos que componen por sí solos una comida equilibrada. ¿Cómo hacemos bocadillos o sándwiches saludables?

Cómo debe ser el pan para un bocadillo saludable

La mejor opción para un bocadillo sano siempre va a ser con pan integral. Si bien es cierto que pan integral y blanco mantienen las mismas cantidades de hidratos de carbono, el pan blanco parte de harina refinada que, precisamente en el proceso de refinado, pierde nutrientes originales del cereal, además de la fibra. El pan integral, sin embargo, conserva todos los nutrientes y mantiene la fibra, que además de facilitar el tránsito intestinal, es saciante (ver aquí qué es la fibra alimentaria). Esto nos permite ajustar mejor el tamaño del bocadillo. O dicho de otra manera, con pan blanco se necesitará un bocadillo más grande para sentirse saciado, y en cambio, con pan integral necesitarás menos cantidad de pan para saciarte (ver aquí ¿El pan engorda? Desmontando un mito).

Así que para un bocadillo sano asegúrate que el pan sea de harina de grano completo o bien de harina integral, y que al menos contenga el 70% de dicha harina.

El bocadillo saludable, una oportunidad para integrar hortalizas

Las hortalizas en el bocadillo van a contribuir a que sea más saciante de forma ligera, y van a dar al bocadillo más densidad nutritiva a través de sus vitaminas y minerales. Pero además, te van a dar oportunidades para contrastar sabores y diferentes texturas, combinando crujientes con jugosas.

Haciendo una extrapolación del plato saludable (ver aquí qué es), la mayor parte del volumen del relleno de tu bocadillo deberían ser verduras y hortalizas, e incluso puede incorporar algo de fruta como manzana, por ejemplo. Así que, imaginación al poder: a los clásicos tomates, brotes o lechuga juega a añadirles algo de cebolla cruda, pimientos picados, zanahoria o remolacha ralladas, incluso en cortes finos de mandolina, prueba con calabacín, champiñones, etc.

Y te hemos puesto ejemplos en crudo, casi como si incorporaras una ensalada creativa a tu bocadillo. Pero también puedes recurrir a hortalizas asadas, ya que el asado carameliza los azúcares naturales de la misma sin añadir elementos grasos y profundizando en sus sabor (ver aquí cuáles son los métodos de cocción más sanos).

La proteína en el bocadillo saludable

Siguiendo la extrapolación con el plato saludable (ver aquí qué es), incorpora proteínas a tu bocadillo pero no lo sobrecargues, pues con los hidratos y grasas, es lo que aporta calorías a tu bocadillo, y además, el exceso de proteínas a la larga tiene efectos sobre la salud (ver aquí). Así que nuestra recomendación es elegir una. Y de entre ellas, aquí tienes propuestas sanas:

¿Grasas en el bocadillo o sándwich vegetariano?

Las grasa en su justa medida se pueden integrar al bocadillo, sobre todo en forma de grasas saludables, es decir, predominantemente grasas insaturadas (ver aquí). Una de las más indicadas es el aceite de oliva virgen extra en crudo, pero también puedes optar por incluir aguacate, que dará cremosidad.

Las grasas que deberías descartar de tu sándwich son mantequillas (que tienen más grasas saturadas) y salsas, sobre todo utlraprocesadas, ya que además de gtrasas te añadirán exceso de azúcares (ver aquí).

Para saber más sobre comidas principales en una alimentación sana


¿Cuántas veces comer al día y qué tomar en cada comida?
¿Cómo debe ser un desayuno saludable?
Cómo debe ser un desayuno saludable para niños y niñas
Cinco mitos sobre los desayunos
Cómo debe ser una cena saludable
Snacks y meriendas saludables: qué comer entre horas
¿Cuál es el mejor momento del día para comer fruta?
¿Cómo debe ser el bocadillo o sándwich saludable?
 
Salir de la versión móvil