El pescado, junto a carne y huevos, entra dentro del grupo alimenticio de proteínas de alto valor biológico, indispensables para la formación de tejidos de nuestro cuerpo. A parte de distinguir entre pescados de mar o río, existen los pescados blancos y los pescados azules. La diferencia entre pescado blanco y pescado azul radica en su contenido graso: el blanco normalmente tiene menos que el azul. Pero sean de mar, río, blancos o azules, consumir pescado siempre es un saludable placer (ver aquí cuánto debes comer a la semana).
Tabla de calorías de los pescados por cada 100gr
El pescado mantiene un índice glucémico bajo (0). Pero existe una diferencia entre pescado blanco y pescado azul: su contenido graso. El blanco normalmente tiene menos que el azul. Así, cien gramos de pescado blanco contienen unas 80 calorías como media, mientras que cien gramos de pescado azul, en general más graso, contiene entre 120 y cerca de 200
calorías, en función del tipo:
- Atún – 158 Kcal
- Bacalao – 75 Kcal fresco; 322 Kcal en salazón
- Boquerones – 96 Kcal
- Caballa – 170 Kcal
- Dorada – 80 Kcal
- Gallo – 78 Kcal
- Jurel – 117 Kcal
- Lenguado – 82 Kcal
- Lubina – 82 Kcal
- Merluza – 71 Kcal
- Mero – 80 Kcal
- Rape – 86 Kcal
- Salmón – 176 Kcal
- Sardina – 124 Kcal
- Trucha – 96 Kcal
Valor nutricional y propiedades de los pescados
A nivel de nutrientes, a parte de la proteína, que como media representa un 18%, el pescado en general aporta vitaminas del grupo B y, pescados grasos como el salmón, también son ricos en vitaminas A y D. El pescado también es rico en minerales como potasio, hierro, calcio, sodio (cabe decir que el pescado de mar es más rico en sodio que el de río).
El pescado es bajo en colesterol, y respecto a la poca grasa que contiene, esta es rica en ácidos grasos poliinsaturados como el omega 6 y omega 3. El omega 3 es especialmente presente en el pescado azul. Según la Organización de Consumidores y Usuarios, 5 sardinas o 150 gramos de salmón contienen el omega 3 recomendado (lo que equivaldría a 3 litros de leche enriquecida). Por ello, para prevenir enfermedades cardiovasculares, es recomendable consumir pescado azul dos veces a la semana.