La diabetes es una enfermedad de por vida que se caracteriza principalmente por un alto nivel de glucosa o azúcar en la sangre producido por deficiencias en la producción de insulina del cuerpo. Por ello, las dietas para diabéticos deben estar prescritas por el médico, ajustándose a las circunstancias particulares de cada enfermo.
Diferencia entre diabetes Tipo 1 y diabetes Tipo 2
La diabetes Tipo 1, también conocida como diabetes juvenil, suele manifestarse antes de los 30 años, y se caracteriza principalmente porque el propio cuerpo, en una reacción autoinmune, destruye las células que producen la insulina. Por ello, las personas con diabetes Tipo 1 dependen totalmente de la inyección de insulina.
La diabetes Tipo 2 es la más común, se da en adultos y a menudo, ligada a la obesidad. Con la diabetes Tipo 2 el cuerpo produce insulina, pero o bien no suficiente o bien no está bien distribuida en el cuerpo, lo cual produce la subida de glucosa en sangre.
Dieta para personas con diabetes: alimentos esenciales
La dieta para personas con diabetes se caracteriza básicamente por una ingestión regular y controlada de carbohidratos de absorción lenta (arroz, patatas, pasta, y cereales en general). Es importante que el médico determine la cantidad que cada paciente puede tomar, ya que un exceso produciría hiperglucemia (exceso de glucosa) y no comer suficientes carbohidratos podría generar lo contrario, una hipoglucemia (bajada de azúcar). Para prevenir estos mismos problemas, es importante que la persona con diabetes coma regularmente (cinco veces al día mínimo) y a horas fijas.
Los carbohidratos se complementan con piezas de fruta pautadas, y una dieta variada en la que se incluyen todo tipo de alimentos: verduras y hortalizas, pescados, huevos, lácteos, carnes, etc.
La comida debe ser baja en grasas, sobre todo en diabetes asociadas a la obesidad, y en todo caso, es preferible la grasa de origen vegetal, como el aceite de oliva, a la animal.
Alimentos prohibidos si tienes diabetes
Queda excluida de una dieta para personas con diabetes el azúcar en sí misma y alimentos que la contengan: pasteles, tartas, galletas, helados y comidas dulces en general, mermeladas, miel, vinos dulces, chocolates, etc (ver aquí el azúcar oculto de los alimentos). Hoy en día existen muchos productos especialmente pensados para personas con diabetes, como galletas o helados con la indicación en el paquete “sin azúcar”. Sin embargo, hay que consumirlos con mesura y según la dieta prescrita por el médico, ya que la galleta, por ejemplo contiene carbohidratos.