Tubérculo como la patata, el boniato es una hortaliza típicamente otoñal conocido también como camote, batata o patata dulce que, a pesar de este último nombre, provoca menos subidas de insulina que la patata, a pesar de ser más calórico. Descubre qué nos aporta.
Calorías e índice glucémico del boniato, camote o batata
El boniato (Ipomea batatas), como tubérculo, es en verdad un tallo subterráneo que ha acumulado reservas a partir de las cuales se desarrollan las raíces de la planta. Estas reservas se traducen en una importante carga de hidratos de carbono que son los que inciden principalmente en el aporte calórico del camote: 101Kcal por cada 100g.
Esta cantidad de calorías es superior a la patata, el tubérculo sin duda más conocido y consumido. Sin embargo, a diferencia de esta, el índice glucémico del boniato o camote es medio (50) y no alto (ver aquí calorías, índice glucémico y valor nutritivo de la patata). Esto implica que los picos de insulina que provoca al ingerirlo son menores, lo cual lo hace recomendable para personas con diabetes tipos 2 (ver aquí)
Valor nutricional y propiedades del boniato, camote o batata
Ese índice glucémico medio del boniato se debe sobre todo a su alto aporte en fibra (cerca de 3g por cada 100g de camote), ya que esta modera la absorción de almidones y por lo tanto evita esos picos en insulina. Sin embargo, como decíamos antes al referirnos al aporte calórico, el principal macronutriente del camote son los hidratos de carbono (alrededor de 23g por cada 100g), siendo bajo en proteínas (1,2 g por cada 100g) y muy bajo en grasas (alrededor de 0,6g por cada 100g).
Pero del boniato debemos destacar, a nivel de vitaminas, sus altas dosis en betacarotenos. estos le dan su característico color anaranjado, y además, le dan , dotan al boniato de propiedades antioxidantes, refuerzan el sistema inmunitario y disminuyen el colesterol, entre otras funciones. Y a ello, cabe añadir los aportes en minerales del boniato, camote o patata, que destaca por el magnesio, pero también por el potasio, el calcio o el fósforo, entre otros.