Nachos con queso, jalapeños y/o carne picada, chili con carne, patatas con queso y alguna salsa de chili… Muchas veces identificamos este tipo de platos como comida mexicana, pero en realidad forman parte de otra tradición gastronómica conocida como tex-mex, nacida en Estados Unidos, y que se ha expandido por el mundo a través de productos procesados con más carga calórica.
Diferencia entre gastronomía mexicana y cocina tex-mex
La gastronomía mexicana es patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2010, y sus pilares son el maíz, el fríjol y los chiles (pimientos) dulces y picantes, además de toda la tradición agraria y cultural que la rodea, y que evoluciona desde la época precolombina a la introducción de nuevos ingredientes con la llegada de los españoles (ver aquí Gastronomía tradicional de México, patrimonio de la humanidad).
En cambio, la cocina tex-mex nace en Texas (Estados Unidos), ciertamente influenciada por ingredientes y elaboraciones mexicanos, pero también por la ganadería de una zona eminentemente ranchera como Texas y las especias que vinieron con la esclavitud procedente del norte de África.
El resultado es que la cocina tex-mex tiene platos más calóricos e incluso con exceso de grasas saturadas en comparación con la comida mexicana. Por ello, más vale distinguirlas.
Algunos ejemplos de comida que creemos mexicana y es tex-mex
Así, por ejemplo, las enchiladas tradicionales de México no tienen por qué ir rellenas de carne y se suelen acompañar de moles, que son salsas a base de chiles y otras hortalizas. En cambio, las enchiladas tex-mex se rellenan a menudo de carnes de res, pueden ir incluso fritas, y se suelen ir acompañadas de salsa de queso, crema y queso gratinado encima.
De hecho, el queso amarillo fundido o la salsa de queso que con el se elabora es una de las maneras en que la cocina tex-mex añade calorías y grasas saturadas. Se emplea para acompañar a los famosos nachos. Y estos, por cierto, también son comida tex-mex. Pueden recordar a los totopos mexicanos, pero estos no se sirven con el queso.
Del mismo modo, el chili con carne se inventó en Texas, y es poco conocido en México, así como las fajitas, desconocidas en México hasta hace relativamente poco, o cierto tipo de burritos.
Productos alimenticios procesados tex- mex
Así, se ha popularizado una imagen de cocina mexicana a través de una visión estadounidense que, alrededor de esa etiqueta y de determinadas elaboraciones, ha desarrollado toda una serie de alimentos procesados que encontramos en los supermercados, como salsas de queso, burritos precocinados, packs para hacer fajitas, latas de chili con carne…
Todos ellos contienen la sobrecarga calórica por su propia concepción tex-mex, a la que además hay que añadir la sobrecarga de grasas, sal y azúcares que conllevan los ultraprocesados (ver aquí ¿Los alimentos procesados son saludables?).