Cada vez hay más pruebas de que la alteración de la microflora intestinal contribuye a la obesidad. Uno de los factores que altera la microflora es el tipo de alimentación, y no tiene la misma microflora una persona con sobrepeso que una persona sin él.

¿Por qué la microflora intestinal puede contribuir a la obesidad?

Además de intervenir en la sensación de saciedad que genera la fibra dietética, entre otras funciones, la microflora intestinal modula la capacidad de:

En la sociedad occidental, las dietas altas en grasas saturadas y pobres en alimentos que aumentan la proporción de bacterias beneficiosas para la flora intestinal, genera una alteración de la flora intestinal que puede favorecer el almacenamiento de grasas y disminuir su oxigenación, incrementando así la grasa abdominal.

Además, esa alteración de la microlfora intestinal hace que disminuya el tránsito intestinal, lo que puede llevar a problemas de estreñimiento o constipación (tránsito intestinal lento), con su consecuente hinchazón y pesadez. Esa hinchazón genera gases, aumenta la permeabilidad intestinal (lo cual implica que la membrana que cubre el intestino ve disminuida su capacidad protectora, la de absorción de nutrientes o la de creación de enzimas digestivos), y todo ello genera un estado inflamatorio.

Alimentos que favorecen un equilibrio de la flora intestinal

Alimentos que favorecen un equilibrio de la flora intestinal - Microflora intestinal y la prevención de la inflamación

Por todo ello, es importante que nuestra alimentación equilibre la flora intestinal. Para ello hay que controlar los alimentos ricos en grasas saturadas, emplear métodos de cocción saludables (asados, hervidos, al vapor) e ingerir alimentos que favorecen las bacterias saludables para el organismo, como el yogur (alimento probiótico -ver aquí qué son los probióticos- que se puede tomar también en salsa de yogur), o un amplio abanico de hortalizas y verduras que tienen componentes prebióticos (ver aquí que son los alimentos prebióticos), como espárragos, puerros, cebollas, achicoria, etc.

Para saber más sobre sobrepeso, obesidad y enfermedades silenciosas


¿Cuáles son las funciones de la grasa corporal? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Los riesgos del exceso de grasa corporal - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Engordar de barriga, engordar de caderas: ¿dónde están los peligros? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Microflora intestinal y la prevención de la inflamación - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Qué es el colesterol y cómo controlarlo? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Cuál es la relación entre alimentación e hipertensión? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Por qué se da la diabetes y qué dieta deben seguir las personas con diabetes? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Cuáles son las funciones de la grasa corporal?
Los riesgos del exceso de grasa corporal
Engordar de barriga, engordar de caderas: ¿dónde están los peligros?
Microflora intestinal y la prevención de la inflamación
¿Qué es el colesterol y cómo controlarlo?
¿Cuál es la relación entre alimentación e hipertensión?
¿Por qué se da la diabetes y qué dieta deben seguir las personas con diabetes?
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso
previous arrow
next arrow
 
¿Cuáles son las funciones de la grasa corporal? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Los riesgos del exceso de grasa corporal - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Los riesgos del exceso de grasa corporal - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
 Microflora intestinal y la prevención de la inflamación - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Qué es el colesterol y cómo controlarlo? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Cuál es la relación entre alimentación e hipertensión? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
¿Por qué se da la diabetes y qué dieta deben seguir las personas con diabetes? - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Cómo el concepto de salud incide en el cambio de hábitos alimenticios - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
Obesidad y sobrepeso: razones sociales y económicas de su ascenso - prevención de Sobrepeso, obesidad y enfermedades invisibles - coaching nutricional
previous arrow
next arrow
Shadow
Escrito por:uranda

Deja un comentario